Checklist para Implementar un Software de Freight Forwarding de Forma Exitosa

Cambiar a un software de freight forwarding puede parecer un gran paso, pero con el plan adecuado, la implementación es más fluida de lo que imaginas. Esta checklist te ayudará a prepararte, simplificar el despliegue y garantizar el éxito de tu equipo a largo plazo. Ya sea que migras desde hojas de cálculo o reemplazas sistemas antiguos, así es como debes hacerlo. 🚀
Checklist para Implementar un Software de Freight Forwarding de Forma Exitosa

1. Define tus Objetivos y tu Flujo de Trabajo 🧠

Antes de iniciar, identifica tus principales puntos de dolor:

  • ¿Pierdes tiempo en reservas manuales?

  • ¿Necesitas mayor visibilidad de tus envíos?

  • ¿Quieres simplificar la documentación?

Haz una lista de los resultados imprescindibles que esperas del sistema.
Tip:
👉 Alinea tus objetivos con tu flujo operativo diario para que el software potencie —y no complique— tus procesos.

2. Asigna un Líder de Proyecto 📋

Designa a una persona (o un pequeño equipo) para dirigir la implementación.
Este líder:

  • Será el punto de contacto interno

  • Coordinará la comunicación

  • Gestionará el enlace con el proveedor del software

Resultado:
👉 Un responsable claro evita confusiones y mantiene todo en marcha.

Asigna un Líder de Proyecto

3. Prepara tus Datos 💻

Antes de migrar, organiza tu información actual:

  • Listas de clientes

  • Transportistas

  • Tarifas

  • Historial de envíos

  • Plantillas y documentos

Limpia duplicados y elimina datos obsoletos.
Beneficio:
👉 Cuanto mejor sea tu punto de partida, más rápida será la implementación.

4. Elige la Configuración Adecuada ⚙️

La mayoría de los softwares de freight forwarding son modulares.
Consejo:
👉 No actives todo de golpe.
Comienza con funciones esenciales como:

  • Gestión de envíos

  • Facturación

  • Portal de clientes

Agrega módulos adicionales conforme tu equipo gane confianza.

Elige la Configuración Adecuada

5. Capacita a tu Equipo (Sin Saturarlo) 🎓

Evita cursos maratónicos. Mejor divide la capacitación en sesiones cortas y específicas por rol:

  • Operaciones: Envíos, rastreo y documentación

  • Finanzas: Facturación y pagos

  • Ventas: Cotizaciones y CRM

Utiliza guías integradas o tutoriales en video, y ofrece sesiones de refuerzo después del lanzamiento.

Resultado:
👉 Aprendizaje rápido y efectivo.

6. Prueba Integraciones y Flujos de Trabajo 🔗

Antes del “go-live”, verifica:

  • Conexiones con transportistas

  • Integraciones contables

  • Enlaces con portales de aduanas

Realiza envíos de prueba completos para identificar cualquier falla o ajuste necesario.

Tip:
👉 Es mucho más fácil corregir errores antes de manejar datos reales.

Prueba Integraciones y Flujos de Trabajo

7. Establece una Fecha de Lanzamiento y Monitorea Resultados 🚦

Define una fecha firme de lanzamiento y prepárate con un checklist.
Después del go-live, monitorea KPIs como:

  • Tiempos de procesamiento

  • Tasa de errores

  • Satisfacción del cliente

Beneficio:
👉 Medir resultados temprano te permitirá demostrar el ROI y optimizar rápidamente.

🧩 Bonus: ¿Qué Facilita una Implementación Sin Problemas?

Tener el socio tecnológico correcto.
Busca plataformas que ofrezcan:

  • Soporte dedicado para onboarding

  • Documentación de ayuda accesible

  • Servicio al cliente ágil

Ejemplo:
👉 Soluciones como Linbis están diseñadas pensando en el flujo de trabajo de freight forwarding, logrando implementaciones rápidas, intuitivas y sin frustraciones.

🔗 Comienza tu prueba gratuita o agenda una llamada de onboarding en Linbis.com.

 

Learn how we helped 100 top brands gain success