Linbis Sistema Logistico para empresas de cargas
Somo una plataforma de sistema logistico para empresas de cargas u envios de paqueteria
Guía para Envios Argentina de Paquetes y Cajas
Los argentinos son compradores por excelencia y siendo Estados Unidos, la fuente de productos de calidad, estos han entablado una gran relación. Si quieres hacer envios a Argentina desde USA, te aconsejamos leer detenidamente este post, en el cual hemos recopilado toda la información necesaria.
Esta es una guía de envios de cajas a Argentina desde Estados Unidos.
– Manera más factible, más económica de envios para Argentina, envios de cajas y de paquetes
Existen muchos caminos para obtener en Argentina, tu compra hecha en Estados Unidos. Todo dependerá de tus gustos y comodidad.
Los precios pueden elevarse si contratas seguros para tus paquetes o si quieres que llegue lo más pronto posible.
Puedes usar los servicios del Correo Argentino, hasta empresas conocidas en todo el mundo como DHL.
Sin embargo, la mejor opción y más económica para muchos, es el uso de couriers locales, que te brindan en muchos casos casilleros virtuales y además de dan un trato personalizado para tu país.
– Pasos a seguir para envios a Argentina desde USA
Supongamos que ya has hecho la compra, en un e-commerce o un gran proveedor, ahora, quieres recibir tu paquete en Argentina desde Estados Unidos. En este caso, debes hacer lo siguiente:
- Recibir la documentación de compra
- Contratar un casillero virtual con dirección en Estados Unidos
- Hacerte con los servicios de una empresa de envíos
- Cumplir con los requisitos aduaneros argentinos
- Pagar los impuestos aduaneros
-Requisitos de aduanas, papeles, procedimiento, etc para envios a Argentina
En Argentina puedes recibir paquetes a través de la aduana al inscribirte como importador en la Dirección General de Aduanas (DGA). Si eres empresa, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Obtener el alta en el impuesto al valor agregado (IVA), así como ganancias, o en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.
- Estar fuera del estado de falencia (Haber pagado los aranceles correspondientes).
- Registrar su firma, foto, huella dactilar y el respectivo documento de identidad en el Sistema Registral (conocidos como datos biométricos).
- No contar con antecedentes penales en el Registro de Infractores, (Registro Nacional de Reincidencia).
- Recibir el alta en el Sistema de Comunicación y Notificación Electrónica Aduanera, (SICNEA), así como en el Sistema Informático de Trámites Aduaneros, (SITA).
Por otro lado, para personas particulares, deben incluir como requisitos las siguientes condiciones:
- Acreditar la solvencia económica y constituir una garantía.
- Declaración jurada de no estar incluido en lo reflejado en el artículo 94, apartado 1, inciso d del Código Aduanero. Este se refiere a no poseer antecedentes penales
- Certificado de no poseer antecedentes penales.
- Cuando se habla de personas jurídicas, el anterior requisito, se redirige a directores, administradores, socios, responsables en forma ilimitada.
Cabe destacar, que existen otros métodos para importar sin tener que registrarse como tal en el sistema correspondiente. Existen empresas que gestionan tus envios a Argentina directamente cuando se trata de pequeños paquetes.
En los últimos tiempos, se han implementado importaciones mano a mano por viajeros que prestan este servicio. De esta forma, se reducen los costos de envíos, pudiendo o no, el tener que pagar impuestos.
– Impuestos a pagar a Argentina por artículos
El arancel de importación en Argentina es el equivalente al 50% del valor de la compra y esto incluye gastos por envío.
Al respecto, es importante mencionar, que las compras menores a 25 dólares americanos, quedan exoneradas de dicho arancel.
En todos los demás casos, debes pagar dicho porcentaje por importación en Argentina. Esto incluye tu primera vez importando en el año y superando los 25 USD.
– Cómo comprar en los Estados Unidos y enviar paquete a Argentina
Para comprar en Estados Unidos desde Argentina, es necesario contar con una dirección en USA. Esto es, debido a la imposibilidad de muchas tiendas electrónicas de enviar paquetes a Argentina de forma directa.
Esto lo consigues con el uso de casilleros virtuales, que te lo brindan las empresas de envíos en muchos de los casos.
Es importante agregar información real, para poder contar con toda la documentación reglamentaria para pasar la aduana.
– Beneficios de usar casilleros virtuales para el envios a Argentina
La mayoría de las tiendas en línea de Estados Unidos, evitan enviar directamente a Argentina por lo complicado del sistema de aduanas. Por tal razón, en la mayoría de los casos, deberás hacerte con el servicio de casilleros virtuales.
Estos te ofrecen una serie de beneficios:
- Brindan privacidad
- Te proveen de una dirección física en USA
- Reduce los costos por envíos
- Reduce los tiempos de entrega
– Diferencia en precio entre DHL, UPS, FedEx o el uso de Courier locales con casilleros virtuales para Envios a Argentina
Las empresas tradicionales DHL, UPS y FedEx, manejan precios similares en sus envíos, con opciones de entregas exprés que pueden acortar un día. A continuación, te mostraremos precios con el siguiente ejemplo:
Un paquete de 1 kilogramo con dimensiones de 10 cm por 10 cm y con el contenido de un celular. Es importante recordar, que el pago en aduana equivale al 50% del precio del producto + el costo por envío.
UPS: Esta empresa aparece como la más económica en envíos con 185 dólares, aunque los precios pueden variar según sea el caso.
DHL: Sube un poco el precio de envío a 193 dólares, aunque posee un descuento online de 155 dólares.
FedEx: Por último, está FedEx, con 195 dólares por el envío de este paquete.
Cabe destacar, que estas empresas también han agregado el servicio de casilleros virtuales para usuarios en Argentina.
Couriers locales para sus Envios a Argentina
Si quieres hacer compras en E-commerces y enviar paquetes a Argentina, la mejor opción es un Courier local que te brinde un casillero virtual. Esto sucede, debido a que la gran mayoría de tiendas online no realizan envíos directos a este país.
Por lo tanto, deberás contar con una dirección en Estados Unidos, sin la necesidad de tener una casa en la nación de las barras y las estrellas.
Estas, son las comparativas de couriers locales con el mismo ejemplo inicial.
IBC Inc: El costo total por envío es de US$ 108.37 o 4681.74 pesos argentinos.
Aerobox: Entretanto, esta empresa presenta un buen descuento hasta 95.00 dólares o su equivalente en pesos.
Puertabox: Finalmente, Puertabox, te ofrece casillero virtual y envío por 91 dólares.